Seguinos por Facebook

viernes, 14 de octubre de 2011

LA ESTADÍSTICA VS. CERRO


Peñarol y Cerro se han enfrentado en 129 ocasiones por el Campeonato Uruguayo, con 90 victorias aurinegras, 22 empates y 17 victorias cerrenses. En goles 294 para el carbonero y 114 para el albiceleste.
Nuestro primer enfrentamiento fue en el amateurismo, el 26 de Junio de 1927 en nuestro viejo estadio de Estación Pocitos, el plantel principal de Peñarol se encontraba de gira por Europa y Cerro aprovechó la ocasión para derrotarnos 1 a 0, con gol de Carballal. Fue la única vez que nos ganaron en la Era Amateur, ya que luego llegaron 5 triunfos de Peñarol antes de la instauración del Profesionalismo en 1932.
La revancha ya con el plantel principal de Peñarol de vuelta en tierras uruguayas se jugó el 31 de Diciembre de 1927, comenzó ganando Cerro con gol de Caballero, pero en el complemento Antonio Sacco y Peregrino Anselmo revirtieron el marcador y nos dieron el primer triunfo ante nuestro rival de la ocasión. Peñarol esa tarde formó con: Andrés Rodríguez, José Benincasa y Dennis D’Agosti, Juan Jaurretche, Gideón Silva y Ricardo Miramontes, Ladislao Pérez, Antonio Sacco, Juan Necchi, Peregrino Anselmo y Antonio Cámpolo.
La máxima diferencia alcanzada contra Cerro fue el 27 de Setiembre de 1947, cuando los goleamos 7 a 0 en el Centenario por la segunda rueda del Uruguayo. Los goles fueron de Nicolás Falero y Obdulio Jacinto Varela, el primero nada menos que en 6 oportunidades, lo que sería récord uruguayo hasta el 16 de Julio 1978 cuando Fernando Morena le convirtió 7 goles a Huracán Buceo.
El partido más importante de la historia del Club Atlético Cerro tuvo como protagonista a nuestra institución. Es que en el año 1960, Cerro fue el primer equipo de los llamados en desarrollo en culminar en la primera colocación del Campeonato Uruguayo en la Era Profesional. Pero no lo hizo en solitario, pues Peñarol que buscaba el tricampeonato sumó los mismos puntos que el cerrense y entonces se debía disputar una final por el título.
En el año se habían enfrentado dos veces con sendas victorias aurinegras (5-1 y 3-1), y la final jugada el 18 de Diciembre de 1960 tuvo el mismo desenlace. Peñarol ganó 3 a 1 y se quedó con el Tricampeonato, que luego se convertiría en el primer Quinquenio del club.
Peñarol formó aquella vez con Luis María Maidana, William Martínez y Núber Cano, Santiago Pino, Néstor Gonçalves y Walter Aguerre, Luis Alberto Cubilla, Carlos Abel Linazza, Júpiter Crescio, Alberto Spencer y José María Iriarte. Alberto Spencer adelantó a Peñarol, aumentó Júpiter Crescio, descontó Pintos para Cerro y cerró el score nuevamente Crescio para darnos el Tricampeonato 1958-1959-1960.
Desde que se juega con el regimen Europeo, Peñarol marca una clara supremacía sobre Cerro: nos hemos enfrentado en 10 ocasiones, con 6 victorias y 4 empates, con 14 goles a favor y sólo 5 en contra. Cuatro de esos partidos fueron en el Estadio Luis Tróccoli, con 2 victorias y 2 empates, 4 goles a favor y apenas 1 en contra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario